Páginas webs especializadas

 

www.abusosexual-hablemos.com/

Esta página llamada "Rompamos el silencio si sufriste abuso sexual" es una página de una psicóloga clínica y psicoterapeuta llamada María Calvente Samos.

Habla sobre el abuso sexual infantil y los tratamientos a las posibles consecuencias que puede acarrear un abuso sexual durante la infancia.

También habla sobre su trayectoria profesional, formación y asociaciones.

Día del registro: 11.3.2013

 

 

 

plan.org.co/quienes-somos/prensa-y-publicaciones/publicaciones/desde-las-campanas/prevencion-del-abuso-sexual/

Esta organización llamada "Plan" pretenden conseguir un mundo en el que todos los niños y las niñas puedan desarrollar su pleno potencial en sociedades que respeten los derechos y la dignidad de las personas. Es una pagina colombiana que lleva unos 50 años en funcionamiento.

Día del registro: 11.3.2013

 

 

 

edcontraelabusosexual.net/RED/

La Fundación Red de Sanción Social contra el Abuso Sexual Infantil es una entidad sin ánimo de lucro, con personería jurídica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, de orden nacional y proyección internacional, que busca en el ámbito público y privado, promover la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la prevención detección, denuncia y sanción social del Abuso Sexual Infantil -ASI-, y la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes -ESCNNA-, apoyada en el desarrollo y aplicación de herramientas lúdicas y didácticas.

Día del registro: 16.3.2013

 

 

 

www.vozyvos.org.uy/

Esta página no está especializada en abusos sexuales aunque los defiende entre otro problemas de los niños y de los adolescentes.

Día del registro: 19.3.2013

 

 

 

www.asapmi.org.ar/que-es-asapmi/presentacion.asp

En los últimos quince años se ha producido en nuestro país un importante desarrollo en el abordaje de la problemática del Maltrato Infanto-Juvenil. Se han conformado equipos y programas asistenciales; se abrieron espacios de capacitación y formación; se aprobó la Ley de Protección contra la Violencia Familiar (Ley 24.417), la mayoría de las provincias sancionó las análogas pertinentes y otras están en proceso de hacerlo y se incorporó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Ley 23.849).

Día del registro: 27.3.2013

 

 

 

www.abusosexualinfantil.com.ar/

Su objetivo: “Reducir la violencia a través de la institución de una Cultura de Paz, mediante el estudio de las causas científicas de la violencia, sus efectos, las formas de abordaje, y la protección a sus víctimas. A través de la Docencia enseñando y promoviendo el respeto por los derechos humanos, la democracia y la paz.”

Día del registro: 3.4.2013

 

 

 

www.abusosexualinfantilno.org/

Profesionales de distintas disciplinas, padres, madres, abuelas, abuelos, víctimas de abuso sexual, que han decidido hacer algo para prevenir el abuso sexual infantil en la Argentina. Informando, esclareciendo, orientando, para terminar de una vez por todas con los prejuicios, con las mentiras, los mitos construidos al servicio de los abusadores sexuales de niños y niñas. Sean estos sociales, psicológicos, jurídicos o de cualquier índole.

Día del registro: 3.4.2013

 

 

 

www.fapmi.es/

La nueva web de FAPMI pretende ser un medio para visibilizar una realidad oculta hasta la fecha, así como un recurso en manos de los que atienden a las personas menores de edad en situación de maltrato o en riesgo de estarlo. Sobre todo queremos ser un instrumento para la prevención.

Día de registro: 18.4.2013

 

 

 

www.asinuncamas.org/inicio/

Página web que se encarga de denunciar los abusos sexuales a menores. Es una página muy completa porque incorpora todo tipo de documentos.

Día de registro: 19.4.2013